Ecología Para Depredadores
Colectiva de Arte Ecológico
Asociación Venezolana de Artistas Plásticos AVAP Caracas
El proyecto CIUDADES VISIBLES
CIUDADES VISIBLES 2014
Caracas en trazos de Luz
El proyecto CIUDADES VISIBLES es
una propuesta interdisciplinaria de arte convocada por el grupo cultural
Proyecto Bigbang, que tiene como eje temático LA CIUDAD, la relación
entre quienes la habitan, la idea y apropiación de espacio público, la
forma de recorrerla en su cotidianeidad y de proyectarnos en ella. La
idea surgió en el año 2009, con motivo de la realización del Foro Internacional Saberes, Sabidurías e Imaginarios,
desarrollado en la Universidad Nacional de Córdoba, con la
participación de especialistas y artistas de diferentes universidades de
Latinoamérica.
En esa oportunidad se realizaron
acciones e intervenciones en espacio público; videoartistas, músicos,
performers, escritores, abordaron el tema central del proyecto, desde el
lugar que cada uno ocupaba en la misma. Las proyecciones de video
mostraron lugares emblemáticos de Córdoba, y se exhibieron en la
Plazoleta de la Compañía de Jesús. Posteriormente se ofreció un espacio
de diálogo en el ámbito del Foro realizado en la Universidad Nacional de
Córdoba. Durante los años 2010-2012, se dió continuidad a la
propuesta, y en la última edición se exhibieron obras de videoarte de representantes de Brasil, Gran Bretaña, Jordania, Francia, Holanda y Uruguay.
Un proyecto interdisciplinario
La forma de recorrer la ciudad, de reflexionar sobre nuestro lugar en ella como actores sociales, se va construyendo con otros actores de otras ciudades, que comparten cuestiones comunes y se diferencian por su identidad, su cultura. Proyecto BigBang convocó este año a artistas de Venezuela, Francia, Brasil, Uruguay, Holanda, México, para dialogar sobre los espacios públicos, la interculturalidad, la identidad de las ciudades en la era de la globalización, el sentido de pertenencia, la vida urbana.
La forma de recorrer la ciudad, de reflexionar sobre nuestro lugar en ella como actores sociales, se va construyendo con otros actores de otras ciudades, que comparten cuestiones comunes y se diferencian por su identidad, su cultura. Proyecto BigBang convocó este año a artistas de Venezuela, Francia, Brasil, Uruguay, Holanda, México, para dialogar sobre los espacios públicos, la interculturalidad, la identidad de las ciudades en la era de la globalización, el sentido de pertenencia, la vida urbana.
El trabajo realizado en la edición 2013 de CIUDADES VISIBLES, fue presentado oportunamente en el Congreso Internacional de Interculturalidad
que se realizó en la Universidad de Rabat, Marruecos. Está previsto en
este período 2014 dar continuidad al proyecto con proyecciones pautadas
en espacios públicos de otras ciudades que alberguen la muestra de Work in Progress.
Créditos:
“Ciudades Visibles” es una obra
colectiva del Grupo Cultural Proyecto Big Bang Arte. Con el patrocinio
de la Alianza Francesa de Córdoba y el auspicio de Fundación Plurales,
Escuela de Música Shinichi Suzuki, Centro Cultural España Córdoba,
Sociedad de Arquitectos de Córdoba, PZP Cultura, Museo de Antioquia de
Medellín (Colombia) y Escuela de Ciencias de la Información de la U.N.C.
Equipo de Trabajo: Mónica Mantegazza, Félix Marcelo Piñero, Salvador
Perez, Lucrecia Boix, Cecilia Hernando y Cintia Oliva (Santiago de
Chile).
PROGRAMA FORO CIUDADES VISIBLES 2014
Jueves 13 de noviembre
Actividades a realizarse entre las 18:00 y 20:00 hs.
18 hs – Apertura en Plaza Italia – Espacio peatonal: calle Ayacucho entre 27 de abril y Caseros.
Acciones y performances:
“Poco tiempo Para Jugar” (Performance)
“Por los que no se animan” (Performance)
Colectivo Preña Mutosi
“Por los que no se animan” (Performance)
Colectivo Preña Mutosi
“Tomar Aire” (Performance)
Patricia Valdés (UNC) y artistas invitados: Juliana Bonacci, YiYo Gomez, Mauro Perez entre otros.
Patricia Valdés (UNC) y artistas invitados: Juliana Bonacci, YiYo Gomez, Mauro Perez entre otros.
Presentación de paneles ilustrados por el artista para interactuar con el público.
Nicolás Lepka
Nicolás Lepka
Poemas Recortables de Mariela Laudecina
Acción poética en paradas de colectivo, postes de luz y otros espacios de pegatinas
Acción poética en paradas de colectivo, postes de luz y otros espacios de pegatinas
audiodocumentales.org
Tótem Sonoro con archivo de audio y micro-relatos para escuchar en tiempo real
Salvador Perez/ Lucrecia Boix y colaboraciones de otros autores
Tótem Sonoro con archivo de audio y micro-relatos para escuchar en tiempo real
Salvador Perez/ Lucrecia Boix y colaboraciones de otros autores
Graciela Siles
“Espacios Subjetivos” (Intervención Cartográfica)
“Espacios Subjetivos” (Intervención Cartográfica)
“Las ciudades latinoamericanas y los parques en Argentina como dispositivo de diálogo”
Intervención en espacio público a cargo de. Arq. Manuel Gonzalez / Félix Marcelo Piñero
Intervención en espacio público a cargo de. Arq. Manuel Gonzalez / Félix Marcelo Piñero
Proyecto Libros Libres!
Liberación de libros promoviendo el acceso a la lectura gratuita sin intermediarios.
Liberación de libros promoviendo el acceso a la lectura gratuita sin intermediarios.
Intervención con música a cargo de la Escuela de Música Shinichi Suzuki / Córdoba – Argentina
Cátedra Piano – Prof. Jesica Cuassolo / 19 hs.
Cátedra Piano – Prof. Jesica Cuassolo / 19 hs.
Viernes 14 de noviembre
11 hs. / PERFORMANCE CENTRICA
“Cualquiera la forma”
A cargo de Marcela Medina, Romina Rinaudo, Abril Lopez y Laura Pasos, en la zona bancaria
Punto de encuentro: Rivadavia esquina Rosario de Santa Fe. (Fila del ANSESS)
A cargo de Marcela Medina, Romina Rinaudo, Abril Lopez y Laura Pasos, en la zona bancaria
Punto de encuentro: Rivadavia esquina Rosario de Santa Fe. (Fila del ANSESS)
18 hs. / APERTURA FORO CIUDADES VISIBLES 2014
Alianza Francesa de Córdoba, Sala Pagnol – Ayacucho 46, Centro.
Entrada Libre y gratuita.
Alianza Francesa de Córdoba, Sala Pagnol – Ayacucho 46, Centro.
Entrada Libre y gratuita.
Disertan:
Mónica Mantegazza
Proyecto Bigbang arte – Córdoba – Argentina
Proyecto Bigbang arte – Córdoba – Argentina
Carlos Rendon (videoconferencia)
Museo de Antioquia, Colombia.
Museo de Antioquia, Colombia.
Arq. Roman Garabano
SAC. Sociedad de Arquitectos de Córdoba.
SAC. Sociedad de Arquitectos de Córdoba.
Ariel Dávila – Christina Ruf (Argentina-Alemania)
Grupo Bineural Monokultur – Artes escénicas
Grupo Bineural Monokultur – Artes escénicas
Jaider Orsini, Curador (videoconferencia)
Red Artistas del Caribe
Red Artistas del Caribe
Proyección de los videos seleccionados para la Edición 2014 (videos publicados en la web del proyecto)
Instalación en los espacios de la Alianza Francesa de Córdoba
“70 Manzanas / Las ciudades latinoamericanas y los parques en Argentina como dispositivo de diálogo”
Intervención en espacio público. Arq. Manuel Gonzalez / Félix Marcelo Piñero
“70 Manzanas / Las ciudades latinoamericanas y los parques en Argentina como dispositivo de diálogo”
Intervención en espacio público. Arq. Manuel Gonzalez / Félix Marcelo Piñero
20 hs: Cierre y brindis.
PROYECCIÓN DE VIDEOS 2014
ARGENTINA
Buenos Aires:
Lorraine Krawczuk
Matías Bonavitta / Félix Polanco
Córdoba:
Noelia Díaz Olivier
Mónica Mantegazza/Mauricio Candussi / Pesk
Jorge Fenoglio
Julio César Audisio / Germán Nager
Salvador Pérez
VENEZUELA
Pablo Olivares/ Gladys Calzadilla
Raúl Rodríguez
MÉXICO
Germán Velazco
BRASIL
Marcelus Freitas
COLOMBIA
Diego Sierras Enciso
Adrián Hueso
Fundación Círculo Abierto
Patty Vélez
Verónica Valencia
FRANCIA
Jerónimo Saer
Sony World Photography Awards 2014 - Competencia National Award de Venezuela
Gladys Calzadilla 3er Lugar
Calle con gusto a Arte
01 de noviembre 2014
Reportaje y Fotografía Gladys Calzadilla, Pablo Olivares.
Se realiza una muestra de arte en el Paseo Venecia, calle Urdaneta, de Chacao. Con la
gestión comunitaria de la Artista Visual Neyla González en alianza con Cultura
Chacao, la coordinación del grupo de creadores participantes en el evento por
parte de Pablo Olivares, la asistencia en el ámbito de la disposición de obras
en el paseo Venecia de Gladys Calzadilla y la participación como expositores
de:
Pablo Olivares con video. Thais "Tula" Leal, Alan
Costa, Neyla González y Gladys Calzadilla con pintura cuyo soporte es el pendón
y el tema Venezuela.
En una relación ganar-ganar con la comunidad que toma de
nuevo sus espacios hasta las 10 pm, se produjo no sólo un acercamiento al arte
con consagrados ubicados en algunos locales comerciales, sino con emergentes en
la música, danza y artes visuales.
También estuvo presente el futuro de las artes, los niños
que comienzan a comprender técnicas y apreciarlo en manos de Tula Leal.
Al final de la jornada tanto los participantes como el
público agradecieron el esfuerzo y se logró la meta mayor habitar los espacios
y que la comunidad con autogestión logre cambiar su imagen de la mano de las
Artes, en alianza con las instituciones estatales y privadas creadas para ello.
Cultura Chacao conjuga Arte, Gastronomía y más en nueva edición del Paseo Gastronómico La Calle del Gusto
Una nueva edición del Paseo La Calle del Gusto, llevará a cabo Cultura Chacao a través de su programa de ,
Comunidad y Atención al Ciudadano, este sábado 1° de noviembre de 5 a 9
p.m. en las calles Bolívar y Urdaneta de la urbanización Bolívar de
Chacao, con la participación de cerca de una docena de locales de comida
de la zona, y la presentación de una variada agenda de eventos
artísticos y culinarios.
Organizado conjuntamente con la comunidad y con los propietarios de
los establecimientos participantes, el Paseo Gastronómico La Calle del
Gusto 2014 brindará una vez más al público la de
una rica oferta gastronómica, acompañada de exposiciones,
degustaciones, música en vivo y conversatorios, entre otras actividades.
En un ambiente amable y ,
las personas podrán caminar por La Calle del Gusto (calles Bolívar y
Urdaneta de Chacao) y escoger entre: Café L´Boheme, ofrecerá un Festival
de Risotto, Piano en Vivo, Palmera de Post-Tiempo Chocolatier, con la
Chef Durbin Serrano, y un Conversatorio de Comida Mantuana con el Chef
Carlos Aguirre a las 5 p.m.; Cafetería Iris, donde se podrá seleccionar
entre un Ceviche de Champiñones, Pollo al curry o Empanada gallega, y
apreciar la exposición "Los Pequeños Artistas"; y Café Yantares (Comida
Internacional) presentará una muestra del artista venezolano Onofre
Frías y su Pintura en vivo, además de un Conversatorio con la Chef y
Periodista Vanessa Rolfini, a las 6 p.m.
Por su parte, Panes y Tulipanes destacará en su menú la Polvorosa de
Pollo, el Pastel de Chucho y el Pie de Limón, y presentará una
Performance con los bailarines Claudia Olaiz, Robert Aramburo, Danny
Rojas, entre las 6 y 9 p.m.; el Restaurant Vigues ofrecerá Pulpo a la
Gallega, Callos a la Madrileña y variedad de Tapas, a la vez que
presentará a un Grupo Folklórico de Gaitas, de 7 a 9 p.m.; y el
Restaurant El Ventura ofrecerá un Plato de degustación de Gastronomía
Peruana, Chicha Peruana, y una Degustación de Maíz Peruano.
Completan la lista de los establecimientos participantes: Restaurant
Generaciones Gourmet, con una Exposición de la artista Thais "Tula"
Leal; Terranonna Servicios Culinarios, con venta de Pastas y la
presentación de la agrupación de bailes urbanos "Loyal Code Crew", a las
5:30 p.m.; Frutería Distribuidora DM8, la cual ofrecerá la presentación
de la agrupación de bailes urbanos "Loyal Code Crew", a las 6:30 p.m.;
Exquisiteses Mexicanos, presentará Mariachis entre las 7 y 8 p.m.; y el
Restaurant La Taberna del Navegante que ofrecerá un menú de Tapas, 3
distintos tipos de Arroz, Cockteles varios y postres especiales.
Paralelamente, se presentarán actividades en la calle Urdaneta a lo largo de la jornada, tales como, bailes urbanos a cargo del grupo "Loyal Code Crew" (en 3 distintos puntos), así como también una exposición de los artistas plásticos Thaís "Tula" Leal, Neyla González, Gladys Calzadilla, Alan Costa, Pablo Olivares en los espacios abiertos del edificio Remar. Sus obras podrán observarse a lo largo de la calle Urdaneta de la urbanización Bolívar de Chacao.
El público podrá participar en Paseo Gastronómico La Calle del Gusto
2014, el sábado 1° de noviembre, de 5 a 9 p.m., en las calles Bolívar y
Urdaneta de la Urb. Bolívar de Chacao.
8va. Colectiva Nacional de Artes Plásticas 2014
Universidad Nacional Abierta
Desde el 23 de octubre al 20 de noviembre.
Dirección: Universidad Nacional Abierta, sede Central, San Bernardino. (Detrás del Hospital de Clinicas Caracas).
XII Salón de Fotografía DYCVENSA
Hasta el Domingo 9 de noviembre de lunes a viernes de 2 a 8 pm fin de semana de 12 a 8 pm puede visitar el XII Salón de Fotografía DYCVENSA y puede apoyar a tres fotógrafos con su votación. CELARG Sala RG Av. Luis Roche. Altamira.![]() |
XII Salón de Fotografía DYCVENSA 2014 |

Salón Dycvensa

|
Colectiva Libres por el Arte
Curaduría Fidel Pirona
AVAP -Asociación Venezolana de Artistas Plásticos
Desde el 2 al 22 de Agosto en la sede de la AVAP.
Exposición colectiva "Libres por el Arte"
Exposición colectiva "Libres por el Arte"
Con la participación de la Agrupación Amicorum.
Los
artistas que participan en la muestra son: Gladys Calzadilla, Daniela
Laberne, Norín, Daniel González, Sabas Martell, Aarón León, José Luis
Castillo, Tabata Ramírez, Andreina Acero, Josue Saénz, Mauricio León e
Israel Rojas, Amarillo Piña y el Maestro Enrico Armas.

Autor: Fidel Pirona. Caracas, 28-7-2014
Con esta inauguración la Avap abre sus espacios para dictar talleres a excelentes precios, en diversas disciplinas, con artistas- talleristas calíficados, para distintas edades.
Con
la curaduría de Fidel Pirona y la coordinación de Andrés Piña esta
exposición une lenguajes diversos del arte actual en propuestas
polémicas, cada uno de los artistas invitados, la presentará al público
en futuros encuentros que serán anunciados posteriormente.
Pueden disfrutar esta muestra hasta el 22 de Agosto.
LA CAMPIÑA CALLE ARMANDO REVERON CASA "AVAP"
No hay comentarios:
Publicar un comentario